La campaña de cirugía de la Fundación André Onana ayuda a más de 500 niños en Camerún gracias al acuerdo con la ONG española ‘Cirujanos en Acción’
Durante 13 días se operarán a más de 500 niños para salvar sus vidas o mejorar su calidad de vida
La comitiva está formada por personal médico procedente de España y personal sanitario de Yaoundé
La André Onana Foundation mantiene su firme compromiso con aquellos que más lo necesitan. El último proyecto hecho realidad ha sido la Campaña de Cirugía que ayudará a más de 500 niños de hasta 18 años en la capital del país, Yaoundé. La comitiva procedente de la ONG española Cirujanos en Acción está formada por un total de 10 integrantes; anestesistas, cirujanos pediátricos y enfermeros, junto con personal sanitario de Yaoundé que ha apoyado la misión.
Las patologías más comunes que se tratan son hernias abdominales, circuncisiones, testículos no descendidos, secuelas de quemaduras, tumores externos, y urología, entre otros. La misión se desarrolla en dos clínicas: Clinique Sainte Marie y Centre de médicine du sport. Con este nuevo proyecto, la Fundación André Onana reafirma su compromiso en ayudar a los más pequeños y a quienes más lo necesitan. Esta misión significará una mejora de la calidad de vida de muchos pacientes y salvará la vida a gran parte de ellos.
André Onana, futbolista del AFC AJAX y de la Selección nacional de Camerún, ha visitado este jueves 21 de abril los dos centros donde está trabajando todo el personal médico, para comprobar de primera mano el gran éxito y la gran acogida que ha tenido esta misión en la sociedad camerunesa. “Esta misión significará un antes y un después para la vida de todos los niños que han sido intervenidos. Quiero agradecer a todas las personas que han hecho que esto sea posible. Es un orgullo que la Fundación André Onana tenga un impacto directo en la calidad de vida de tantas personas”.
El cirujano pediátrico del Hospital Quironsalud Clideba de Badajoz y miembro de la ONG Cirujanos en Acción, el Dr. José Miguel Morán Penco, explica que “el objetivo es poder intervenir las hernias antes de que puedan suponer un peligro para el paciente y lleguen a estrangularse”. En este sentido, también destaca que el proyecto, que se recupera después de dos años de interrupción a causa de la pandemia, «pretende llegar a aquellos países con una elevada densidad de población infantil».
El proyecto cuenta con el apoyo del Grupo Quirón Salud (grupo hospitalario español), la Diputación de Badajoz (institución pública española) y el Centre de médicine du sport (centro sanitario camerunés). Esta acción tendrá continuidad en los próximos años para seguir haciendo de este mundo un lugar mejor.